Una sorprendente invitación para conocer las bellezas de la región, ha resultado la exposición itinerante “Flora y Fauna Nativa de Tarapacá” que ha despertado el interés de los niños, niñas, papás y funcionarios del Jardín Hispano Británico, para aprender sobre las diversas especies que habitan este territorio.

Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, organizadores de la muestra, la exposición recopila 60 fotografías de la flora y fauna tarapaqueña, cuyo hábitat son los distintos pisos ecológicos, que van desde la cordillera a la costa, destacando especies como la vizcacha, zorro culpeo, flamenco chileno y pato yeco como parte de la fauna regional; y en la flora, verbena, queñoa, cactus cardón, rumba y pacul, entre otras.

Tanto la flora como la fauna de la Región de Tarapacá deben soportar las duras condiciones de vida, desde la falta de agua hasta los problemas de altitud, clima y salinidad de los suelos. Pero, a pesar de situarnos en medio del desierto más árido del planeta, la vida florece y nace, adecuándose y maravillando por su variedad. Podemos identificar, entonces, diferentes ecosistemas, condicionados por las diversas formas del relieve y sus respectivos climas.

Es así como en el litoral existen ecosistemas propios del desierto costero, ricos en vegetación y con un enorme endemismo de especies de flora, que aprovechan la humedad proveniente de la camanchaca.

En la zona de la depresión intermedia, el desierto absoluto hace su aparición con las condiciones extremas que lo caracterizan. En plena pampa del Tamarugal, habitan especies como el Tamarugo (Prosopis tamarugo), el Algarrobo blanco (Prosopis alba), el Retortón (Prosopis strombulifera), la Grama salada (Distichilis spicata) y el Cachiyuyo (Atriplex spp.). Existe, incluso, un ave característica que ronda por el sector, conocida como Comesebo de los tamarugos (Conirostrum tamarugense), que posee un plumaje vistoso y que sortea con éxito las condiciones extremas de su hábitat.

Tanto las quebradas como los oasis son ambientes propicios para el desarrollo de algunas comunidades vegetales y animales.

Esperamos que disfruten de esta muestra, la que se ubica en el frontis de nuestro Jardín en el horario de salida.