Las historias son parte de nuestra vida; las encontramos en los diarios, en el cine, en revistas, en libros, en la televisión e incluso en nuestras conversaciones. A todos nos gustan las buenas historias, pero quizás nadie saca más provecho de ellas que los más pequeños.
Esta mañana, en el marco de la celebración del Día del Libro, los niños y niñas del Jardín Infantil Hispano Británico, fueron sorprendidos por sus compañeros más grandes en una jornada de Cuentacuentos, preparada por los III Medios.
Charlie y la Fábrica de Chocolate, Los tres Chanchitos, Caperucita Roja, Las Zapatillas Rojas y muchos otros cuentos fueron presentados con mucho cariño e histrionismo para el deleite de los más pequeños.
El Cuentacuentos es un gran aliado para acercar a los niños y niñas a la literatura y la lectura; narra a otros con el objetivo de divertir, recrear, rescatar y difundir historias que nos hablan sobre nuestras vidas y nuestras raíces. Ellos transmiten nuestra cultura y promueven el amor por los relatos y la lectura.
¿Sabías que…
… la palabra cuentacuento se usa para nombrar a la persona que tiene el oficio de narrar, pero también para referirse a la sesión de narración oral?
…los cuentacuentos han existido desde siempre con diferentes nombres?
…existen cuentacuentos que se dedican a narrar para bebés, adolescentes y adultos?
También, los aedos y rapsodas de la Grecia antigua, los trovadores y juglares durante la edad media, y los contadores de Kamishibai japoneses en la década de 1920, son algunos de los tipos de cuentacuentos que podemos encontrar prácticamente en todas las culturas.
¡Feliz Día del Libro!