Machaq Mara

El día lunes 20 de junio, los niños, niñas y personal del Jardín Infantil Hispano Británico celebraron el Machaq Mara, también conocido como «Año Nuevo Aymara», ceremonia ancestral con la que los pueblos andinos celebran el solsticio de invierno al amanecer, cuando los rayos de Tata Inti (el padre sol) llegan a la Pachamama (la madre tierra), para iniciar un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas. Este año celebramos 5530 años de Machaq Mara (Marat’aqa).

Esta ceremonia significó un momento para agradecer con ofrendas a la generosidad de la Pachamama, haciendo un pago que es el restablecimiento de la armonía y pidiendo por el bienestar de los niños, niñas y personal del Jardín y Colegio y sus familias.

Hispano Británico se preocupa de mantener las tradiciones de nuestros ancestros y pueblos originarios que desde tiempos inmemoriales han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida. El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva, finalizando la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra, ésta última ya está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra.

Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.

¡Jallalla!

Read more

Simulacro Jardín

Con una importante participación de la comunidad iquiqueña, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) realizó hoy un simulacro de evacuación del borde costero en la Región de Tarapacá. En el caso del Jardín Infantil Hispano Británico, al encontrarse en Zona Segura, el ejercicio contempló una evacuación a la cancha principal sin retiro de los niños y niñas.

Esta actividad tiene como objetivo activar los protocolos para reforzar los procesos de capacitación a la comunidad en todo el territorio nacional, y fomentar una cultura preventiva y de autocuidado, así como conocer las vías de evacuación y los puntos de encuentro más cercanos, ya que este tipo de prácticas permiten mejorar la respuesta ante la ocurrencia de una emergencia.

Este tipo de ejercicio, permite la mejora continua, activando los protocolos de emergencia; en el caso del Jardín Infantil Hispano Británico, el Extracto del Plan Integral de Evacuación y Seguridad Deyse, dónde se encuentra el detalle sobre el procedimiento de emergencia en caso de sismo.

Felicitamos al equipo del Jardín Hispano Británico por una correcta ejecución del protocolo y a nuestros niños y niñas, quienes realizaron el ejercicio de manera ordenada, cumpliendo con las instrucciones de sus educadoras, asistentes y personal del Jardín. 

Aprovechamos esta oportunidad para invitar a nuestra comunidad a conversar en familia sobre qué hacer en caso de emergencia, ONEMI, nos invita a ser una Familia Preparada y nos entrega consejos en su sitio web:

Read more

Sismo Jardin

Un fuerte sismo afectó esta mañana a nuestra ciudad, magnitud 7.1 con epicentro 135 km al NE de Arequipa.

Niños, niñas, educadoras, asistentes y el personal del Jardín Infantil Hispano Británico, activaron el plan de contingencia interno de manera ordenada y tranquila, reuniéndose en la Zona Segura ubicada en el patio del primer piso, con el objetivo de proporcionar a nuestros niños y niñas un efectivo ambiente de seguridad para luego regresar a sus aulas y seguir con sus actividades de manera habitual.

Read more

Desfile Interno Glorias Navales

Para conmemorar a las fuerzas navales en memoria de los sucesos ocurridos el 21 de mayo de 1879, los niños y niñas de nuestro Jardín, participaron en el desfile interno organizado por las Educadoras y Tías Técnicos.

Los invitamos a ver un video con un poema del departamento de inglés por el Combate Naval de Iquique.

En el Día de las Glorias Navales se celebra el aniversario de dos combates navales ocurridos el miércoles 21 de mayo de 1879. Uno de ellos, es el de Iquique, donde el capitán Arturo Prat murió junto con toda su flota en la Esmeralda, hundida por el barco peruano Huáscar, al mando del capitán Miguel Grau. El otro combate es el de Punta Gruesa, donde el navío Covadonga, comandado por Carlos Condell, hizo encallar al barco peruano Independencia, en los roqueríos de Punta Gruesa.

Saludamos a nuestra querida ciudad en este día tan especial y destacamos la participación y entusiasmo de los niños y niñas del Jardín.

Read more

Glorias Navales en JHB 2022

Con motivo de conmemorar las Glorias Navales el día 17 de mayo nuestros directivos del Jardín Hispano Británico participaron en el desfile que busca homenajear esta fecha tan importante para la comunidad y la historia de Iquique. Les agradecemos su participación y les dejamos unas fotografías del evento.

Read more

Exposición itinerante “Flora y Fauna Nativa de Tarapacá” en el Jardín

Una sorprendente invitación para conocer las bellezas de la región, ha resultado la exposición itinerante “Flora y Fauna Nativa de Tarapacá” que ha despertado el interés de los niños, niñas, papás y funcionarios del Jardín Hispano Británico, para aprender sobre las diversas especies que habitan este territorio.

Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, organizadores de la muestra, la exposición recopila 60 fotografías de la flora y fauna tarapaqueña, cuyo hábitat son los distintos pisos ecológicos, que van desde la cordillera a la costa, destacando especies como la vizcacha, zorro culpeo, flamenco chileno y pato yeco como parte de la fauna regional; y en la flora, verbena, queñoa, cactus cardón, rumba y pacul, entre otras.

Tanto la flora como la fauna de la Región de Tarapacá deben soportar las duras condiciones de vida, desde la falta de agua hasta los problemas de altitud, clima y salinidad de los suelos. Pero, a pesar de situarnos en medio del desierto más árido del planeta, la vida florece y nace, adecuándose y maravillando por su variedad. Podemos identificar, entonces, diferentes ecosistemas, condicionados por las diversas formas del relieve y sus respectivos climas.

Es así como en el litoral existen ecosistemas propios del desierto costero, ricos en vegetación y con un enorme endemismo de especies de flora, que aprovechan la humedad proveniente de la camanchaca.

En la zona de la depresión intermedia, el desierto absoluto hace su aparición con las condiciones extremas que lo caracterizan. En plena pampa del Tamarugal, habitan especies como el Tamarugo (Prosopis tamarugo), el Algarrobo blanco (Prosopis alba), el Retortón (Prosopis strombulifera), la Grama salada (Distichilis spicata) y el Cachiyuyo (Atriplex spp.). Existe, incluso, un ave característica que ronda por el sector, conocida como Comesebo de los tamarugos (Conirostrum tamarugense), que posee un plumaje vistoso y que sortea con éxito las condiciones extremas de su hábitat.

Tanto las quebradas como los oasis son ambientes propicios para el desarrollo de algunas comunidades vegetales y animales.

Esperamos que disfruten de esta muestra, la que se ubica en el frontis de nuestro Jardín en el horario de salida.

Read more

Finaliza «Campaña del Sobre 2022» en ayuda de la Institución SOPRANIL

Con mucho éxito finalizó la semana pasada nuestra «Campaña del Sobre 2022» en ayuda de la Institución SOPRANIL (Sociedad Pro-ayuda al Niño Leucémico).

La Sociedad Pro-Ayuda al Niño Leucémico es una institución benéfica que brinda apoyo a niños con leucemia. Esta enfermedad es el cáncer de los tejidos de la sangre, incluida la médula ósea y requiere tratamientos muy caros y específicos, además de viajes a Santiago a controles médicos, gastos que muchas familias no pueden costear, y SOPRANIL los ayuda.

El Jardín Infantil Hispano Británico agradeció internamente a sus apoderados por los aportes recibidos en esta campaña que permite hacer felices a niños, niñas y sus familias que tanto lo necesitan en el tratamiento de esta enfermedad.

Con la presencia de un representante de SOPRANIL, se abrieron los sobres y se contó el dinero inmediatamente.

Como siempre, agradecemos a nuestra querida comunidad, ya que indirectamente inculcamos a nuestros niños y niñas valores como la empatía, solidaridad y generosidad.

Read more

Dia de la Madre en el Jardín

El día jueves 05 de mayo, se celebró el Día de la Madre en nuestro Jardín, fecha que es una de las más esperadas en nuestro país, en la que se conmemora a todas las madres por ser el pilar de la familia. 

Al ingreso, las mamitas fueron recibidas con una linda escenografía y un detallito de parte de las tías del Jardín, más tarde, a través de la virtualidad, pudieron ver a sus hijos e hijas en una actividad muy linda y significativa. Finalmente, a la hora de salida, las mamitas fueron regaloneadas con un lindo regalo preparado con mucho cariño por los niños y niñas del Jardín.

Pueden ver los videos preparados por los niños y niñas para sus mamitas en nuestra galería de recuerdos: https://www.jhb.cl/galeria-recuerdos/

Esperamos que todas las mamás de nuestra comunidad, incluídas nuestras tías y funcionarias, hayan recibido mucho amor y cariño de parte de sus hijos e hijas en su día.

¡Feliz día!

Read more

¡Período de adaptación de nuestro Kinder 1C!

El periodo de adaptación es una etapa muy importante y desde Jardín lo sabemos, por eso durante este periodo es clave la correcta socialización. 

Los niños y niñas pertenecientes al curso Kínder 1C se reencontraron con sus amigas y amigos y también dieron la bienvenida a los nuevos compañeros y compañeras que llegaron a nuestro jardín. 

Nuestros pequeños estudiantes disfrutaron de gratos momentos, donde la socialización y el aprendizaje de las normas de higiene, son lo más importante.

Read more

Cuentacuentos

Ayer miércoles 20 de abril, como inicio a las actividades del “día mundial del libro y el derecho de autor” los niños y niñas del jardín recibieron a sus compañeros más grandes de IV Medio, caracterizados como personajes de cuentos clásicos, en una actividad denominada “Cuentacuentos”.

Los cuentacuentos son personas que narran a otros con el objetivo de divertir, recrear, rescatar y difundir historias, transmitiendo cultura y promoviendo el amor por los relatos y la lectura, a través de su voz y apoyados en escenografías, disfraces e instrumentos.

Según el portal Viva Leer (2020), el desarrollo de la imaginación, el pensamiento creativo y la memoria en nuestros niños y niñas ocurre a muy temprana edad. En este sentido, es importante que fomentes en ellos la práctica de escuchar cuentos, pues les traerá múltiples beneficios en su vida, mencionamos algunos:

 

  • Estimula la imaginación y la creatividad: Los niños y niñas pueden viajar a mundos fantásticos de la mano de un cuentacuentos. Una historia bien contada los invita a visualizar el espacio y a los personajes, e incluso a situarse ellos mismos dentro de la narración con gran facilidad.
  • Agudiza la memoria: Cuando los niños y niñas disfrutan de un cuento, retienen fácilmente sus partes favoritas. La entonación, repeticiones y pausas al momento de narrar, les ayudarán a registrar momentos claves dentro de la historia y a ejercitar su capacidad de memorizar.
  • Mejora su atención, concentración y capacidad de escuchar: Los niños y niñas no querrán perderse ni un solo segundo de una historia interesante. Una sesión de cuentacuentos bien lograda conseguirá que escuchen con atención hasta el final y desarrollen el autocontrol para poder seguir el hilo de la narración.
  • Aumenta su vocabulario, invitándolos a incorporar palabras nuevas: Si las niñas y niños escuchan en un buen relato una palabra que no conocen, su curiosidad natural hará que quieran saber exactamente lo que significa. Esto hará que sea mucho más fácil que aprendan y usen nuevas palabras.
  • Fomenta el gusto por la literatura y los libros: Los cuentos son el camino más directo que tienen los niños para acercarse a la lectura; si han escuchado antes una historia, la leerán con mucho más gusto cuando la encuentren dentro de un libro.
  • Anima su capacidad narrativa: Escuchar relatos contribuye a la creación de narradores desde pequeños. Niños, niñas, jóvenes y adultos tenemos dentro un narrador en potencia, y los cuentos nos inspiran a sacar la voz para contar nuestras propias historias y experiencias.

Agradecemos la visita de los y las jóvenes que con mucho desplante alegraron a nuestros niños y niñas, quienes estuvieron muy atentos durante todo el relato.

Read more

El Conejito de Pascua visita a los niños y niñas del Jardín Hispano Británico

Los niños y niñas del Jardín se encontraron con una hermosa sorpresa; los esperaba el Conejito de Pascua, con canastos llenos de chocolate y mucha alegría para entregar.

¿Sabías tú que el Conejo de Pascua se le relacionaba con las diosas germánicas Eastre (primavera) y Astarté (fertilidad)? Años después los alemanes darían origen a la leyenda de que un Conejo de Pascua promete regalar cosas a los niños y niñas que se portan bien.

¿Y por qué trae huevos de chocolate? El primer registro está documentado en libros de historia. En  Francia en el siglo XVI se le regaló al rey Francisco I un huevo de chocolate que tenía en su interior una representación de la Pasión de Cristo. Fue más tarde en el año 1873 cuando el médico y chocolatero inglés Joseph Fry elaboró los primeros huevos de chocolate para regalar en Pascua.

Fue una muy linda experiencia, la sorpresa de ver al conejito, compartir con los compañeros y compañeras y comer ricos chocolates, hicieron muy felices a los niños, niñas y a la comunidad Hispano Británico.

«El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices» Oscar Wilde.

Read more

Campaña Vacunacion

El día viernes 08 de abril en las jornadas de mañana y tarde, los niños, niñas y el personal docente del Jardín Hispano Británico participaron de la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional en Pandemia y de Sars Cov-2.

La vacunación contra la Influenza es de carácter obligatorio para los grupos de riesgo, según lo dispuesto en la Res. Exenta Nº6 del 2010 del Ministerio de Salud y exento Nº4 del 2022. Por lo cual, todos y todas que cumplan con las condiciones de grupo riesgo debieron vacunarse. 

Con relación a la vacunación contra el SARS COV-2, el Ministerio de Salud señala que se permite la estrategia de coadministración de ésta con otras vacunas del programa nacional de inmunizaciones, por ejemplo, la vacuna contra la influenza, escolares entre otras.

“La vacunación es la mejor herramienta para prevenir algunas enfermedades infecciosas y una de las medidas de salud pública que más vidas ha salvado a lo largo de la historia, por esto es importante estar al día con el calendario de vacunación de nuestros hijos”, explica Dra. Elizabeth Lyon, pediatra de Clínica INDISA.

Read more

Exposición Somos Artistas Niveles Medios.

Con una hermosa intervención en el frontis de nuestro Jardín, digna de los mejores museos al aire libre del mundo, el nivel Medio Menor finalizó con una linda exposición de la unidad «Somos Artistas» con los trabajos realizados por los niños y niñas.

 

Cuando las y los pequeños se interesan por el arte hay que dejarles que expresen toda su creatividad porque es muy importante para su desarrollo integral. El arte es un lenguaje que hará que los niños y niñas se expresen a través de diferentes elementos y serán la creatividad y la imaginación las que tengan un papel más importante en todo este proceso. 

 

El arte es una forma de vivir y tiene muchísimos beneficios entre los que podemos destacar los siguientes: (Educo.org, 2020)

 

  • Mejora de la comunicación. La pintura, por ejemplo, puede convertirse en una excelente forma de comunicarse con los demás y con uno mismo. A los niños y niñas pequeños, sobre todo, les resulta más sencillo dibujar una idea que expresarla con palabras.
  • Aumento de la autoestima. Los niños y niñas pueden elaborar pinturas, esculturas, dibujos o hacer teatro o danza, por ejemplo. Todas estas actividades les ayudarán a sentirse realizados y a ver el resultado de su trabajo. El refuerzo de su autoestima es fundamental para que se sientan bien y se desarrollen de forma sana.
  • Impulso de la creatividad. Las actividades infantiles enfocadas en el arte son un impulso para su creatividad e imaginación.
  • Formación de su propio criterio. Los niños y niñas pueden visitar museos, ir al teatro, al cine o a espectáculos de danza, entre otros, e ir formando un criterio propio sobre lo que les gusta y lo que no y sobre la obra de determinados autores.
  • Incremento de la concentración. Crear un dibujo o pintar son actividades que requieren concentración y esa concentración beneficiará a los niños en todos los ámbitos de su vida presente y futura.
  • Ayuda a la coordinación. Elaborar una pintura o un dibujo, por ejemplo, requiere una coordinación mano-ojo que favorece la motricidad de los niños y niñas.
  • Conocimiento de la historia. Cuando los niños y niñas estudian arte en el jardín, descubren su pasado y todas las expresiones artísticas que existían, esto les ayuda a conocer la historia y a tener interés por ella.
  • Aprendizaje de valores. El arte para niños y niñas ayuda a que aprendan valores como el esfuerzo o la dedicación, que podrán enriquecer otros aspectos de su vida.
  • Uso de los sentidos. Hay dos sentidos que se pueden desarrollar especialmente en los niños y niñas con el arte: el tacto y la vista. Una buena idea para fomentar el interés por la expresión artística, es impulsar que hagan esculturas o cuadros con sus propias manos. Notarán el tacto de la pintura o del barro, y se divertirán.

 

El desarrollo de la creatividad en los niños y niñas, ayuda, entre otras cosas, a que se conviertan en adultos con más herramientas para crecer, sentirse bien y ser felices.

 

¡Felicitamos a nuestras y nuestros pequeños artistas!

Read more

¿Por qué es importante el ingreso al jardín?

El ingreso al Jardín Infantil es un hito muy importante, no solo para los niños, sino también para los padres y tutores.
La importancia de ingresar al Jardín radica en aprender el máximo de los estímulos educativos, además tiene una mezcla de emociones muy bonitas, es por eso, que durante este periodo le damos intensidad a los momentos divertidos donde nuestros niños puedan expresarse libremente a través del baile, el dibujo y los juegos al aire libre.
Read more